1. Bitso
Es una plataforma que permite la compra de criptomonedas populares como Bitcoin y, además, cuenta con una herramienta de trading que permite a los usuarios invertir en una u otra cripto y ganar dinero en operaciones de compra venta como si se tratara de acciones.
2. Defiant
Se trata de una wallet non-custodial, lo que permite a los usuarios obtener y cuidar sus propias claves privadas. En Defiant se pueden comprar criptomonedas persona a persona y su diferencial es su cartera de monedas estables.
3. Ripio
Es una de las primeras plataformas de criptomonedas del país y también suele ser una de las más baratas. Ofrece una wallet de desarrollo propio y permite fondeár las cuentas por transferencia bancaria, Mercado Pago o en efectivo. Tiene más de 450.000 usuarios y operaciones en toda la región. En este exchange se pueden comprar las stablecoins DAI y USDC.
4. Kraken
Es una plataforma de intercambio con más de 80 criptomonedas disponibles y fue elegida como una de las más seguras a escala global. La aplicación promete la compraventa de activos digitales en pocos clics y en cuestión de minutos. Un punto a destacar es que cuenta con soporte global las 24 horas del día todo el año.
5. BuenBit
Otra de las plataformas que ofrece servicios de exchange y compra-venta. Lo más relevante es que son el partner oficial de la criptomoneda estable DAI. Esta stablecoin es diferente a las demás criptomonedas porque su precio fluctúa asintóticamente a US$ 1 y por lo tanto no es una criptomoneda de especulación sino de reserva de valor.
6. Muun wallet
Se trata de un monedero 100% digital que permite a los usuarios custodiar sus criptomonedas. A diferencia de otras plataformas, Muun no calcula las comisiones basándose en bloques, operaciones y tarifas pasadas, sino verificando qué tanta cantidad de transacciones están en espera para ser incluidas en los próximos bloques.
En este sentido, los usuarios afirman que las comisiones son bajas, a comparación de otras billeteras disponibles en el mercado.
7. Gemini
Es conocido en el ecosistema ya que fue una de las primeras plataformas que vendió Ethereum. En la actualidad, compite con plataformas como Binance y Coinbase y es uno de los más utilizados en países como los Estados Unidos.
Según datos oficiales de la empresa, tienen un volumen de transacciones anual que supera los US$ 29.000 millones y se espera que la cuota de mercado continúe creciendo en 2021 ya que es considerado como una de las opciones más seguras.
8. SatoshiTango
Otro de los exchanges pioneros de la región. Trabaja con Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple y Bitcoin Cash, entre otras. Según los propios usuarios, es una de las más recomendadas en atención al cliente aunque sus comisiones y precios suelen ser más altas que otros exchanges.
9. Exodus
La wallet tiene tanto una versión de escritorio como una aplicación móvil que permite a los inversores controlar sus criptomonedas en un mismo panel.
Esta plataforma es tan poderosa que permite convertir un teléfono en una billetera fría y con ello la persona puede intercambiar criptomonedas sin la necesidad de estar conectado a la red.
En el caso de contar con una billetera fría, es decir, con un hardware Trezor, es posible conectar ambos dispositivos y administrar la inversión desde la aplicación.
10. Binance
El exchange cuenta con un sistema de compraventa persona a persona. Los usuarios pueden adquirir y vender sus criptomonedas de manera segura ya que Binance actúa como mediador en todas las transacciones.
Uno de sus diferenciales es que no cobra comisión a ninguna de las dos partes, es decir, el costo de transacción será de 0%.
11. Paxful
Es una plataforma persona a persona en la que se pueden realizar compras, ventas y trading de criptomonedas de un usuario a otro. Tanto las claves públicas como privadas de los usuarios son almacenadas por Paxful y todas las operaciones cuentan con garantía.
Saben si va a ser el mismo caso que la Fan Token de LAZIO? Gracias
Hola julio, si creemos que es el mismo caso, a estar atento apenas salga a pre-venta. Saludos