La historia del Club Atlético River Plate: logros, jugadores destacados y curiosidades
Lo más relevante sobre la historia del club, sus logros más importantes, los jugadores más destacados y algunas curiosidades increíbles...
Tabla de contenidos
Introducción
Breve introducción al club y su importancia en la historia del fútbol argentino.
Informan que Marcelo Gallardo es prioridad en el Chelsea.
Historia del Club Atlético River Plate
Orígenes del club y primeros años de su fundación.
El Club Atlético River Plate es uno de los clubes de fútbol más importantes de Argentina y de América Latina. Fue fundado en 1901 en Buenos Aires y su nombre se debe a que su primer campo de juego estaba ubicado en la zona de La Boca, cerca del río de la Plata.
Desde sus inicios, River Plate se destacó por su juego ofensivo y por la formación de grandes equipos que marcaron época en la historia del fútbol argentino. Entre ellos, se destacan La Máquina de la década del 40 y el River Plate de la década del 80, que obtuvo 6 títulos locales y la Copa Libertadores de 1986.
River Plate también ha tenido grandes jugadores en su historia, como Bernabé Ferreyra, Ángel Labruna, Enzo Francescoli, Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y el recientemente retirado Leonardo Ponzio.
Por todo lo anterior, River Plate es considerado uno de los clubes más importantes y prestigiosos del fútbol argentino y sudamericano, y su historia y trayectoria lo convierten en una institución de referencia en el mundo del deporte.
Los primeros títulos de River Plate
La época dorada de La Máquina.
La época dorada de La Máquina de River Plate fue un periodo de la historia del fútbol argentino que abarcó los años 1941 a 1947. El equipo de River Plate, liderado por Adolfo Pedernera, Juan Carlos Muñoz, Ángel Labruna, José Manuel Moreno y Félix Loustau, fue uno de los más exitosos y reconocidos de la época.
La Máquina se caracterizó por su juego ofensivo, con una gran cantidad de goles anotados y una técnica excepcional en el manejo del balón. Además de ganar varios títulos locales, también logró la Copa Aldao en 1941 y 1947, un torneo que enfrentaba a los campeones de Argentina y Uruguay.
Este equipo es considerado uno de los más importantes y legendarios en la historia del fútbol argentino, y su estilo de juego influyó en generaciones posteriores de futbolistas y equipos.
River Plate en los años 60, 70 y 80.
River Plate, uno de los clubes de fútbol más importantes de Argentina, tuvo una trayectoria destacada en los años 60, 70 y 80. Durante la década de 1960, el equipo logró varios títulos locales e internacionales, destacándose la conquista de la Copa Libertadores de 1966, la primera en su historia. En ese equipo brillaron figuras como el delantero uruguayo Walter Gómez y el arquero Amadeo Carrizo.
En los años 70, River Plate mantuvo su protagonismo en el fútbol argentino y obtuvo títulos importantes como el Campeonato Nacional de 1975 y el Campeonato Metropolitano de 1977. En ese equipo se destacaron jugadores como el mediocampista Norberto Alonso y el delantero Leopoldo Luque.
En los años 80, River Plate siguió siendo uno de los equipos más importantes de Argentina y de Sudamérica. En 1986, ganó su segunda Copa Libertadores, con un equipo que contaba con jugadores de la talla de Enzo Francescoli y Nery Pumpido. Además, en 1986 y 1987, logró dos títulos consecutivos en el fútbol argentino, el Campeonato Nacional y el Campeonato de Primera División, respectivamente.
En resumen, River Plate tuvo una destacada actuación en las décadas de 1960, 1970 y 1980, ganando títulos tanto a nivel local como internacional y consolidándose como uno de los equipos más importantes del fútbol argentino y sudamericano.
Los 90 y el surgimiento de una nueva era de éxitos.
River Plate en los años 90 fue un equipo de fútbol muy exitoso en Argentina y en América Latina. Durante esta década, el club ganó numerosos títulos locales e internacionales y fue conocido por su juego ofensivo y vistoso.
Uno de los momentos más destacados de River Plate en los años 90 fue la obtención de la Copa Libertadores en 1996, donde el equipo dirigido por Ramón Díaz venció en la final al América de Cali. También ganaron la Supercopa Sudamericana en 1997, la Recopa Sudamericana en 1998 y la Copa Interamericana en 1987.
Entre los jugadores más destacados que pasaron por el club en esta década se encuentran Ariel Ortega, Enzo Francescoli, Hernán Crespo, Marcelo Salas, entre otros. Además, el estadio Monumental de River Plate fue sede de la final de la Copa del Mundo de 1978 y la Copa América de 1987.
En resumen, River Plate en los años 90 fue un equipo de fútbol muy exitoso y reconocido en todo el mundo por su estilo de juego ofensivo y la calidad de sus jugadores.
Logros más importantes de River Plate
Títulos de Liga.
River Plate es uno de los clubes más exitosos en la historia del fútbol argentino, habiendo ganado numerosos títulos nacionales e internacionales. En particular, River Plate ha obtenido 36 títulos de liga argentinos, lo que lo convierte en uno de los equipos con más campeonatos en el fútbol argentino.
Torneo | Títulos |
---|---|
Primera División de Argentina | 37 |
El primer título de liga de River Plate fue en el año 1932, y desde entonces ha mantenido una tradición de éxito y excelencia en el fútbol argentino. Con una gran base de seguidores en todo el país, River Plate continúa siendo uno de los equipos más populares y exitosos del fútbol argentino y latinoamericano.
Copas Internacionales.
Competición | Cantidad de títulos | Años de obtención |
---|---|---|
Copa Libertadores | 4 | 1986, 1996, 2015, 2018 |
Copa Sudamericana | 1 | 2014 |
Recopa Sudamericana | 2 | 2015, 2016 |
Supercopa Sudamericana | 1 | 1997 |
Copa Interamericana | 1 | 1987 |
Copa Intercontinental | 1 | 1986 |
Total | 10 |
Es importante destacar que estos títulos convierten a River Plate en uno de los equipos más exitosos a nivel internacional en Sudamérica.
Copas Nacionales.
Copa | Año de obtención |
---|---|
Copa Argentina | 2011-12, 2015-16, 2016-17, 2018-19 |
Supercopa Argentina | 2018 |
Copa de Oro | 1936 |
Copa Ibarguren | 1937, 1941, 1942, 1952 |
Copa Adrián C. Escobar | 1941, 1942 |
Copa Competencia | 1914, 1920, 1924, 1928 |
Copa Carlos Ibarguren | 1937, 1941, 1942, 1952 |
Curiosidades sobre los títulos más importantes.
Jugadores destacados de River Plate
River Plate es uno de los clubes de fútbol más importantes de Argentina y cuenta con una gran cantidad de jugadores destacados en su historia. Algunos de los más notables son:
Jugador | Posición | Período en el club | Logros destacados |
---|---|---|---|
Ángel Labruna | Delantero | 1939-1959 | 16 títulos locales, 1 título internacional |
Enzo Francescoli | Delantero | 1983-1986 y 1994-1997 | 7 títulos locales, 1 título internacional |
Norberto Alonso | Mediocampista | 1971-1975 y 1980-1981 | 9 títulos locales, 1 título internacional |
Adolfo Pedernera | Delantero | 1941-1946 y 1953-1955 | 6 títulos locales, 1 título internacional |
Amadeo Carrizo | Portero | 1945-1968 | 6 títulos locales, 1 título internacional |
Ariel Ortega | Delantero | 1991-1996 y 2000-2002 | 6 títulos locales, 1 título internacional |
Marcelo Gallardo | Mediocampista | 1994-1999 y 2014-2021 | 12 títulos locales, 3 títulos internacionales |
Ramón Díaz | Delantero | 1978-1981 y 1985-1990 | 9 títulos locales, 1 título internacional |
Ubaldo Fillol | Portero | 1973-1983 | 6 títulos locales, 1 título internacional |
Carlos Sánchez | Mediocampista | 2011-2016 | 5 títulos locales, 1 título internacional |
Jugadores históricos.
Esta es solo una lista de algunos de los jugadores más destacados de River Plate a lo largo de su historia. Hay muchos otros jugadores que también merecen ser mencionados por su gran contribución al club.
- Angel Labruna (fallecido en 1983)
- Norberto Alonso (69 años)
- Enzo Francescoli (60 años)
- Amadeo Carrizo (fallecido en 2020)
- Adolfo Pedernera (fallecido en 1995)
- Ubaldo Fillol (71 años)
- Bernabé Ferreyra (fallecido en 1972)
- Fernando Cavenaghi (38 años)
- Ariel Ortega (47 años)
- Ramón Díaz (62 años)
- Leonardo Astrada (51 años)
- Matías Almeyda (48 años)
- Marcelo Salas (46 años)
- Ariel “Burrito” Ortega (47 años)
- Hernán Crespo (47 años)
Jugadores emblemáticos de la época dorada.
Cabe destacar que estos son solo algunos de los jugadores emblemáticos de la época dorada de River Plate, y que hay muchos otros que también fueron importantes en ese período. Además, los títulos mencionados son solo una parte de los logros de cada jugador a lo largo de su carrera.
Jugador | Edad Actual | Títulos Obtenidos |
---|---|---|
Enzo Francescoli | 60 años | 7 Liga Argentina, 1 Libertadores, 1 Supercopa, 1 Interamericana, 1 Intercontinental |
Ariel Ortega | 48 años | 6 Liga Argentina, 1 Libertadores, 1 Supercopa, 1 Interamericana |
Marcelo Salas | 46 años | 2 Liga Argentina, 1 Libertadores |
Hernán Crespo | 47 años | 5 Liga Argentina, 1 Libertadores, 1 Supercopa, 1 Interamericana |
Pablo Aimar | 42 años | 5 Liga Argentina |
Fernando Cavenaghi | 38 años | 4 Liga Argentina, 1 Sudamericana |
Ramón Díaz | 62 años | 4 Liga Argentina, 1 Libertadores, 1 Supercopa, 1 Interamericana |
Norberto Alonso | 70 años | 6 Liga Argentina, 1 Libertadores, 1 Intercontinental |
Ubaldo Fillol | 71 años | 6 Liga Argentina, 1 Libertadores, 1 Intercontinental |
Jugadores importantes de la última década.
Es importante tener en cuenta que River Plate ha tenido muchos jugadores destacados en los últimos años, y esta lista no incluye a todos ellos. Sin embargo, estos jugadores han sido clave en la obtención de títulos importantes para el club.
Jugador | Edad actual | Títulos obtenidos en River Plate |
---|---|---|
Franco Armani | 34 años | 10 (1 Copa Libertadores, 1 Recopa Sudamericana, 2 Copas Argentinas, 2 Supercopas Argentinas, 1 Copa Suruga Bank, 2 Ligas de Argentina, 1 Supercopa Argentina) |
Leonardo Ponzio | 39 años | 16 (3 Copas Libertadores, 1 Copa Sudamericana, 1 Recopa Sudamericana, 1 Copa Suruga Bank, 3 Ligas de Argentina, 2 Copas Argentinas, 4 Supercopas Argentinas, 1 Supercopa Argentina, 1 Copa Argentina) |
Jonatan Maidana | 36 años | 10 (2 Copas Libertadores, 1 Copa Sudamericana, 1 Recopa Sudamericana, 2 Ligas de Argentina, 1 Supercopa Argentina, 1 Copa Argentina, 2 Copas Argentinas) |
Enzo Pérez | 35 años | 13 (2 Copas Libertadores, 1 Recopa Sudamericana, 1 Copa Sudamericana, 2 Ligas de Argentina, 2 Copas Argentinas, 2 Supercopas Argentinas, 1 Supercopa Argentina, 1 Copa Argentina, 1 Trofeo de Campeones) |
Lucas Alario | 28 años | 5 (1 Copa Libertadores, 1 Recopa Sudamericana, 1 Copa Argentina, 1 Supercopa Argentina, 1 Liga de Argentina) |
Gonzalo Martínez | 28 años | 7 (1 Copa Libertadores, 1 Recopa Sudamericana, 1 Copa Sudamericana, 1 Supercopa Argentina, 1 Liga de Argentina, 2 Copas Argentinas) |
Juan Fernando Quintero | 28 años | 8 (1 Copa Libertadores, 1 Recopa Sudamericana, 1 Supercopa Argentina, 1 Liga de Argentina, 1 Copa Argentina, 1 Trofeo de Campeones, 2 Copas Argentinas) |
Curiosidades sobre algunos jugadores emblemáticos.
El apodo “Millonarios” surgió en la década del ’40, cuando el club contrató a varios jugadores extranjeros y aumentó considerablemente sus gastos.
El Monumental, estadio de River Plate, es el más grande de Argentina y uno de los más grandes de Sudamérica, con capacidad para más de 70.000 espectadores.
El primer partido oficial de fútbol femenino en Argentina se jugó en el estadio de River Plate en 1991.
El equipo de River Plate es el único de Argentina que ha ganado la Copa Libertadores de América, considerado el torneo de clubes más importante del continente, en dos ocasiones distintas en el mismo año: 1986 y 2015.
El primer entrenador de River Plate fue un uruguayo llamado Guillermo del Río, quien también fue jugador del club.
River Plate es el equipo argentino que más veces ha ganado la Copa Argentina, con un total de 4 títulos.
Durante la Primera Guerra Mundial, un grupo de jugadores de River Plate se alistó en el ejército argentino y formaron un equipo de fútbol que recorrió Europa para jugar partidos amistosos.
En 1996, River Plate ganó la Copa Libertadores y la Supercopa Sudamericana en la misma temporada, convirtiéndose en el primer equipo de Sudamérica en lograrlo.
El escudo de River Plate tiene una banda diagonal roja que lo cruza, la cual representa al río que da nombre al club y que corre cerca del estadio Monumental.
Estas son solo algunas de las muchas curiosidades que rodean a River Plate, uno de los equipos más importantes y laureados de Argentina y Sudamérica.
Curiosidades sobre River Plate
El apodo del club.
Con la compra de Carlos Peucelle por 10 mil pesos en 1931, y Bernabé Ferreyra en 1932 por 35 mil pesos, el club revolucionó el mercado de pases de la época, ganándose el apodo de “Millonarios”, siendo el único club sudamericano en la historia del fútbol mundial en haber realizado el fichaje más costoso del mundo
Aunque el apodo se originó hace más de 70 años, aún se utiliza para referirse a River Plate en la actualidad. El club ha tenido una rica historia, llena de éxitos deportivos y de momentos memorables, y el apodo de “Millonarios” es una muestra más de la grandeza y la importancia que tiene River Plate en el fútbol argentino y sudamericano.
El Monumental: el estadio de River Plate.
El Estadio Monumental de River Plate es uno de los estadios más icónicos y reconocidos de Sudamérica. Con capacidad para más de 83.214 espectadores, ha sido sede de importantes eventos deportivos y culturales a lo largo de su historia. Aquí te presento algunas curiosidades sobre este emblemático estadio:
Fue inaugurado en 1938 con un partido amistoso entre River Plate y Peñarol de Uruguay, que terminó en empate 3-3.
Durante la Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978, el Estadio Monumental fue sede de la final entre Argentina y Holanda, que ganó el equipo local por 3-1.
En 1986, se realizó en el estadio Monumental el “Concierto por la Paz”, que reunió a artistas como Sting, Peter Gabriel, Charly García y Fito Páez, entre otros, en un evento histórico que tuvo como objetivo promover la paz en América Latina.
En 2018, el estadio Monumental fue sede de la final de la Copa Libertadores de América entre River Plate y Boca Juniors. Sin embargo, el partido fue suspendido y se terminó jugando en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España.
El estadio cuenta con una tribuna popular conocida como la “popular Sívori”, en homenaje al exjugador de River Plate, Angel Amadeo Labruna, cuyo segundo apellido era Sívori.
El Estadio Monumental es uno de los pocos estadios en el mundo que cuenta con una pista de atletismo alrededor del campo de juego, lo que lo convierte en un escenario ideal para la realización de eventos deportivos y culturales de gran envergadura.
Estas son solo algunas de las curiosidades que hacen del Estadio Monumental de River Plate un lugar especial y lleno de historia en el mundo del fútbol.
La rivalidad con Boca Juniors.
La rivalidad entre ambos equipos comenzó a finales del siglo XIX, cuando se fundaron los clubes y se convirtieron en dos de los equipos más importantes de Argentina.
Los dos equipos se encuentran en la misma ciudad, Buenos Aires, y tienen estadios ubicados en barrios vecinos. El estadio de River Plate se encuentra en el barrio de Belgrano, mientras que el estadio de Boca Juniors está en La Boca.
Los partidos entre ambos equipos son conocidos como “Superclásicos”. Desde el primer partido oficial en 1913, se han enfrentado más de 250 veces en competiciones oficiales.
La rivalidad es tan intensa que a menudo hay violencia entre los hinchas de ambos equipos antes, durante y después de los partidos.
La final de la Copa Libertadores de 2018 fue la primera vez que los dos equipos se enfrentaron en una final del torneo. El partido fue tan importante que se trasladó a Madrid, España, después de que se suspendiera el partido en Buenos Aires debido a la violencia de los hinchas.
A pesar de la rivalidad, los dos equipos se han unido en ocasiones para hacer frente a problemas más grandes. Por ejemplo, después de la tragedia del club Alianza Lima en 1987, Boca Juniors y River Plate organizaron un partido benéfico para recaudar fondos para las familias de las víctimas.
En 2018, River Plate y Boca Juniors se enfrentaron en las semifinales de la Copa Libertadores. River Plate ganó la serie y avanzó a la final, pero los hinchas de Boca Juniors lanzaron objetos al autobús de River Plate antes del partido de vuelta, lo que llevó a la suspensión del partido y su posterior traslado a Madrid.
Curiosidades sobre la hinchada de River Plate.
“Los Borrachos del Tablón” es el apodo de la barra brava de River Plate, que se fundó en la década de 1980. El nombre proviene de la ubicación de la barra en el estadio Monumental de River Plate, donde se encontraba el tablón que utilizan para saltar y cantar durante los partidos.
La barra brava de River Plate es una de las más antiguas y conocidas de Argentina, y ha estado involucrada en muchos episodios de violencia en el fútbol argentino.
La barra brava de River Plate ha tenido varios líderes a lo largo de los años, muchos de los cuales han sido arrestados y encarcelados por delitos relacionados con la violencia en el fútbol.
En 2013, el líder de “Los Borrachos del Tablón”, Adrián Rousseau, fue detenido por la policía por posesión ilegal de armas de fuego y por ser sospechoso de estar involucrado en la muerte de otro miembro de la barra.
A pesar de su reputación violenta, la barra brava de River Plate también ha estado involucrada en iniciativas sociales y caritativas, como la organización de colectas de alimentos y ropa para las personas necesitadas.
En 2018, la barra brava de River Plate fue noticia cuando se descubrió que varios de sus miembros habían comprado entradas para la final de la Copa Libertadores en Buenos Aires, con la intención de revenderlas a precios exorbitantes. Esto llevó a la confiscación de más de 300 entradas y la detención de varios miembros de la barra.
La barra brava de River Plate ha tenido una relación tensa con el ex presidente del club, Rodolfo D’Onofrio. En 2018, D’Onofrio amenazó con disolver la barra brava después de un episodio de violencia en el estadio Monumental, y en 2019, se prohibió la entrada al estadio a todos los miembros de “Los Borrachos del Tablón” en un esfuerzo por erradicar la violencia en el fútbol argentino.
Conclusión
Para los hinchas argentinos, River Plate es el equipo más importantes del país y representa una larga tradición de éxito y pasión en el fútbol. Los hinchas de River Plate son los más apasionados y leales a su equipo, y muchos han seguido al equipo durante décadas y décadas.
A nivel mundial, River Plate es ampliamente reconocido como uno de los equipos más exitosos y respetados de América Latina. Los hinchas de River Plate se encuentran en todo el mundo, y el equipo ha ganado numerosos títulos a lo largo de su historia, incluyendo cuatro Copas Libertadores, una Copa Intercontinental y una Supercopa Sudamericana.
Además, River Plate ha producido algunos de los jugadores de fútbol más talentosos de la historia, como Alfredo Di Stefano, Enzo Francescoli y Ariel Ortega, entre otros. Por lo tanto, para muchos hinchas del fútbol en todo el mundo, River Plate representa la excelencia en el deporte y una rica tradición de talento y éxito en el campo.
Dejanos tus comentarios
Mira también
Almirón: “Todos sabemos que lo del último clásico fue un robo”
Jorge Almirón: La picó en la previa del Superclásico, disparó contra River y habló de “robo”. Mira el video aquí
Superclásico Argentino: Boca Juniors y River Plate se preparan para el choque del año
Superclásico argentino: todo lo que necesitas saber sobre Boca Juniors vs. River Plate. Alineaciones, estadísticas y la previa del partido.
Grupo de hinchas de Palmeiras fue al Monumental a mufar Boca
Fanáticos del cuadro verde y un particular mensaje para Boca juniors en el estadio Monumental de River Plate.
Escandalo: ¿El árbitro VAR del Superclásico fanático de Boca?
Hermano de un exfutbolista de Boca y de familia fanática del Xeneize: quién es el árbitro VAR del Superclásico.
[VIDEO] Toti Pasman: Contundente Crítica a la Gestión de Demichelis en River Plate
El periodista deportivo Toti Pasman no se guarda nada al evaluar la dirección del equipo de River Plate bajo la tutela de Demichelis. Mira!
El debut de Julián Álvarez como actor: “Sube, amiga”
¿Lo tenías a Julián de actor? El delantero marcó un doblete en el debut de la Champions y protagonizó una publicidad de una reconocida marca.