Las mejoras jugadas del partido de River por el Grupo H de la Conmebol Libertadores en el Mâs Monumental.

-River alcanzó nueve partidos sin derrotas jugando como local en CONMEBOL Libertadores, una racha en la cual ganó ocho y empató sólo uno. Además, dejó su arco en cero en seis de los nueve juegos de este intervalo.

-De los 14 partidos que River disputó como local ante rivales uruguayos por CONMEBOL Libertadores, el Millonario sólo perdió uno (Peñarol, en 1982). Con el triunfo de hoy, sumó diez victorias y tres empates.

-Claudio Echeverri anotó su primer gol con la camiseta de River en CONMEBOL Libertadores. El delantero lleva seis remates en 98 minutos distribuidos en dos partidos en la competición.

-Esequiel Barco entregó la asistencia a Colidio en el segundo gol de River, sumando su séptimo pase gol entre CONMEBOL Libertadores y Copa LPF, convirtiéndose en el máximo asistidor de su equipo en 2024.

-River sólo concedió un remate entre los tres palos en los dos primeros juegos de la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores 2024.

-River dominó el resultado y también las estadísticas principales: tuvo más el balón (60% de posesión), más remates totales (22 a 8), goles esperados (1.74 a 0.93) y remates entre los tres palos (9 a 1).

Video de las mejores jugadas del partido

  • ¿Que es el anillo led 360 que empezó a instalar River?

    Imágenes del nuevo anillo led 360 que se esta instalando en el estadio Mâs Monumental que recorrerá todo el estadio, mejorando la experiencia visual de los espectadores.

    https://youtube.com/shorts/FfbwPVTBl7Y?feature=share

    Las obras en el “Mâs Monumental” no se detienen. En la Platea San Martín Media se colocó una nueva pantalla LED. La idea sería hacer un anillo digital 360. En un futuro cercano habrá pantallas panorámicas “extra wide” en ambas cabeceras del Estadio (Sívori y Centenario Altas).

    Qué es el anillo 360 que empezó a instalar River Plate en el Monumental

    El Millonario estrenará una pantalla que recorrerá todo el estadio y mejorará la experiencia visual de los espectadores

    La implementación del Anillo 360 en las tribunas medias (constará demás de 600 paneles LED instalados a lo largo de todo el anillo de tribunas). Esta estructura, que comenzó a instalarse recientemente, aprovecha la infraestructura ya existente y promete ser concluida en los próximos días. Los siguientes pasos estarán enfocados en la conexión eléctrica y de datos para poner en funcionamiento el sistema.

    Se comenzará a colocar un anillo digital 360° en las tribunas medias.
    Comenzó la instalación del anillo led 360º. La misma, como su nombre lo indica, rodeará el anillo de las tribunas medias.
    Se comenzará a colocar un anillo digital 360° en las tribunas medias.

    El Anillo 360 busca modernizar la estética del estadio, pero también es un foco para que club sume nuevas oportunidades comerciales, ya que le permitirá a River incrementar sus ingresos mediante la inclusión de publicidad dinámica. Además, se utilizará para mostrar animaciones, resultados y celebraciones de goles, mejorando la experiencia visual de los espectadores.

    Entre sus características técnicas se destacan los 610 módulos (de 0,8m x 0,9m), con dimensiones de 488m de largo y 0,90m de alto. La resolución de la pantalla será de 48800 x 90 píxeles, con 6500 nits de brillo y una tasa de refresco de 3840 Hz.

    La posibilidad de estrenar este Anillo 360 está latente para el partido amistoso programado el 21 de enero frente a la selección de México. En caso de no estar listo para esa fecha, se contempla su debut oficial durante el encuentro contra Instituto, correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Copa de la Liga (Torneo Apertura). De esta manera, el Monumental, que será sede del Mundial 2030, busca estar a la altura de los estadios más innovadores del mundo.

    Cabe mencionar que recientemente también se completó la instalación de un anillo decorativo en la fachada de la tribuna Sívori, que reproduce los colores emblemáticos de la institución. Esta intervención no solo embellece la apariencia del estadio, sino que también refuerza la identidad visual del club.

    En el último tiempo el Monumental vivió importantes renovaciones. Entre ellas sobresalen la unión de las cuatro tribunas altas, lo que no incrementó la capacidad del estadio. Paralelamente también se culminaron los trabajos en los palcos San Martín y Belgrano, el hall central tuvo una importante remodelación y se instaló una nueva pantalla LED de alta definición que superó en tamaño y calidad a la anterior.

    El avance de estas obras ha sido posible gracias a la implementación de un fideicomiso, herramienta clave para adelantar ingresos destinados exclusivamente a la infraestructura del club. Esto permitió acelerar significativamente los tiempos de ejecución.

    También, se han llevado a cabo otras mejoras en el exterior del estadio, como la colocación de un revestimiento que simula la bandera de River en la platea Sívori y la modernización del sector de quinchos externos, además de la construcción de una pileta para menores y nuevos sanitarios.

    Asimismo, otro proyecto es la creación del nuevo Instituto River, que contará con 30 aulas para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario, además de salas multiuso. Este edificio tendrá ingreso exclusivo por la calle Sáenz Valiente y busca revitalizar una zona del club. También se está desarrollando un moderno Centro de Alto Rendimiento para las divisiones formativas, ubicado a un kilómetro del estadio, con siete canchas (tres de césped sintético y tres de césped natural), un edificio de 5000 m² con habitaciones, comedor, gimnasio, áreas de kinesiología y neurociencia, entre otras cosas.

    Finalmente, River Plate avanzará en la construcción de un nuevo polideportivo que incluirá una cancha de agua para hockey, canchas de vóley, futsal y handball, además de gimnasios para distintas disciplinas. Esta obra, junto con la ampliación del estacionamiento, demandará una inversión de 22 millones de dólares y se espera que esté finalizada entre marzo y junio de 2026. Con estas obras, el club busca seguir creciendo y consolidarse como una institución de referencia a nivel mundial.

    Continua Leyendo

  • ¿Cómo juega Kevin Castaño? El posible ‘5’ de River

    Con estadísticas y un seguimiento futbolístico, les mostramos cómo juega el volante central que hoy milita en el Krasnodar de Rusia.

    El análisis está basado en la temporada 24/25 junto a los datos de esa misma temporada. Es una revisión subjetiva según nuestra perspectiva y no es un pedido expreso nuestro; simplemente lo hacemos para que puedan apreciar con detalle a los jugadores que suenan en el mercado de pases de River.

    Ficha técnica

    Nombre completo: Kevin Duván Castaño Gil
    Edad: 24 años
    Lugar de nacimiento: Itagüí, Colombia
    Altura: 1,77 m
    Nacionalidad: Colombiana
    Posición: Volante central
    Pie hábil: Derecho

    Formaciones favorables

    Kevin Castaño se destaca por su polivalencia táctica. Puede jugar como único volante central o en un doble 5, siendo funcional en esquemas como el 4-3-3 (segunda foto) o el 4-2-3-1 (primera foto).

    Juego con pelota

    Control y distribución: Se orienta muy bien y es excelente en la progresión con posesión (primer video) y en la distribución tras ganar duelos (segundo video). Su especialidad son los pases cortos, en los que tiene un alto nivel de precisión.

    Estadísticas de pases 24/25:

    Completados por partido: 18.6 (83%)
    En campo propio: 6.1 (86%)
    En campo contrario: 12.6 (79%)
    Progresión con pelota: 2,544 metros progresivos
    Pases largos: 69% de acierto

    Características individuales

    Mediocampista defensivo con gran precisión en la distribución, especialmente en distancias cortas.

    Inteligente en el posicionamiento para cortar líneas de pase y cubrir espacios.

    Contribuye a la progresión ofensiva, manteniendo claridad en las transiciones.

    Se adapta bien a sistemas tácticos con bloque medio.

    Tiene margen de mejora bajo presión rival.

    https://youtu.be/5TNuEey_NAE

    Virtudes y debilidades

    Virtudes:

    Distribución precisa: Excelente en pases cortos y construcción desde atrás.
    Posicionamiento inteligente: Fundamental para cortar líneas de pase y hacer coberturas.
    Versatilidad táctica: Puede jugar como volante central único o en un doble 5.
    Progresión con pelota: Genera claridad en las transiciones ofensivas.
    Coberturas defensivas: Destaca en relevos en zonas claves.

    Debilidades:

    Presión rival: Dificultades bajo presión individual o colectiva.
    Pérdidas de pelota: Tiende a perder más balones de lo deseado en situaciones comprometidas.
    Intensidad defensiva: Rinde mejor en el bloque medio que en presión alta.

    Estadísticas 24/25 – Russian Premier League

    Pases y distribución:

    Pases completados por partido: 18.6 (83%)
    En campo propio: 86%
    En campo contrario: 79%
    Pelotas largas completadas: 1.3 (69%)

    Defensa:

    Recuperaciones por partido: 2.8
    Entradas por partido: 1.0
    Errores que llevaron a gol o disparo: 0

    Manejo de pelota:

    Regates completados: 0.3 (56%)
    Posesión perdida por partido: 5.9

    Duelos:

    Duelos ganados: 1.8 (45%)
    Duelos terrestres ganados: 1.4 (48%)

    Rodaje

    En esta última temporada, Kevin Castaño disputó 15 partidos en total con la camiseta del Krasnodar en la liga doméstica, pero el detalle es que únicamente completó 5 partidos, es decir, un 33.33%. Esto se debe a que en reiteradas ocasiones salió reemplazado.

    Conclusión

    Kevin Castaño muestra ser un mediocampista defensivo con un perfil interesante para River. Su capacidad para distribuir la pelota con precisión y su inteligencia posicional lo hacen útil tanto en la cobertura de espacios como en la construcción de juego. A pesar de sus debilidades bajo presión, su buen manejo de pelota podría ser valioso en el mediocampo de River. Si mejora en la resistencia a la presión rival, podría convertirse en un mejor jugador.

    Continua Leyendo

  • Lucas Esquivel, el lateral que divide a River y Boca

    Lucas Esquivel, actual lateral izquierdo del Athletico Paranaense, está en el centro de la disputa entre River Plate y Boca Juniors.

    River Plate ya presentó una primera oferta de 2.5 millones de euros por el 50% de sus derechos, pero fue rechazada. Athletico pide 8 millones de euros por el 100% del pase, aunque los Millonarios preparan una contraoferta cercana a los 4 millones de euros. River apuesta a que el jugador pueda aumentar su valor al competir en el Mundial de Clubes.

    Paranaense RECHAZÓ la primera oferta de River por Lucas Esquivel.

    Boca Juniors, por su parte, sigue de cerca las negociaciones y no descarta hacer una propuesta. La posible salida de Frank Fabra deja a Boca en la búsqueda de un lateral izquierdo de jerarquía, y Esquivel cumple con ese perfil.

    ¿Quién es Lucas Esquivel?

    Con contrato hasta 2028, Esquivel llegó a Athletico en 2023 desde Unión Santa Fe por 2 millones de dólares. En 2024 disputó 53 partidos, sumó 2 goles y 9 asistencias, y fue el mejor puntuado del equipo en Cartola, destacándose por su solidez y capacidad ofensiva.

    Lucas Esquivel – Athletico-Pr

    Actualmente se recupera de una lesión en el tobillo sufrida en la pretemporada, pero esto no ha frenado el interés de ambos clubes.

  • River Plate fija la mira en Gabriel Suazo como posible fichaje

    Un nuevo refuerzo chileno de jerarquia podría llegar al Millonario de Marcelo Gallardo tras la salida de Enzo Díaz.

    River Plate estaría evaluando sumar al lateral izquierdo chileno Gabriel Suazo, actual figura del Toulouse, como reemplazo de Enzo Díaz. Suazo, conocido por su desempeño sólido y regularidad en Francia, sería uno de los candidatos más atractivos en la lista de refuerzos de Marcelo Gallardo para reforzar la banda izquierda.

    Un titular indiscutido en Europa

    Gabriel Suazo ha consolidado su lugar en el Toulouse, destacándose con tres asistencias en sus últimos seis partidos. Su rendimiento ha llamado la atención de clubes de mayor envergadura, entre ellos River Plate, que busca asegurar un recambio de calidad para la posición tras la partida de Díaz.

    El plan estratégico de Gallardo

    Marcelo Gallardo, con la mira puesta en la próxima temporada, necesita un lateral que no solo pueda cubrir ausencias, sino que compita al máximo nivel. Aunque nombres como Marcos Acuña han sido considerados, la propensión a lesiones del ex Sevilla deja a Suazo como una alternativa sólida y confiable.

    Un fichaje complicado

    A pesar del interés, fichar a Suazo no será sencillo. Su contrato con el Toulouse se extiende hasta 2026, y su pase está valorado en tres millones de euros según Transfermarkt. Sin embargo, el club francés podría exigir el doble de esa cifra. Además, la competencia por el chileno incluye a otros jugadores como Lucas Esquivel, quien tiene la ventaja de no ocupar cupo extranjero.

    https://www.youtube.com/watch?v=7MZCVtqTOvg

    El presente de Suazo en la Ligue 1

    Mientras los rumores circulan, Suazo se mantiene enfocado en la temporada de la Ligue 1, donde Toulouse retomará la acción este domingo 5 de enero tras el receso de fin de año. Su prioridad, por ahora, es seguir brillando en el fútbol europeo.

    Gabriel Suazo en Toulouse, posible fichaje de River Plate para este 2025.

    Con grandes desafíos por delante, el futuro de Gabriel Suazo promete estar lleno de emoción, ya sea en Francia o en el Monumental.

  • El mercado de pases de River Plate 2025

    El Súper River que quiere formar Gallardo para este mercado de pases 2025, repasamos jugador por jugador hasta hoy.

    El mercado de River hasta el momento, el Millonario avanza seriamente por un importante grupo de futbolistas de jerarquía, con el objetivo de formar un plantel capaz de ganar la Copa Libertadores.

    El Millonario avanzó fuerte en el mercado de pases para intentar abrochar distintos jugadores de jerarquía como parte del codicioso plan de refuerzos que incluye una importante inversión económica.

    Enzo Pérez: ayer se realizó los estudios médicos para ser nuevo jugador de River.

    Gonzalo Tapia: ayer se realizó los estudios médicos para ser nuevo jugador de River.

    Sorpresiva contratación de Gonzalo Tapia, delantero de 22 años que quedó libre de la Universidad Católica y que llegará con el pase en su poder. Al momento de hacerse la revisión médica, el chileno no llegó solo: Enzo Pérez también se hizo presente para confirmar que volverá a ser jugador de River.

    Lucas Martínez Quarta: El defensor se despidió de la Fiorentina. Llega a Buenos Aires, hace la revisión médica y firmar un contrato hasta 2028.

    El central está al caer. Después de una emotiva despedida en la Fiorentina, el Chino llegará al país en las próximas horas. Según adelantó el periodista italiano Gianluca Di Marzio, la operación rondaría los 7 millones de euros.

    Matías Rojas: Viene de quedar libre del Inter Miami de Lionel Messi porque no se pudo poner de acuerdo para la renovación.

    Matías Rojas está a una firma de llegar al Millonario en condición de libre

    Giuliano Galoppo: Las negociaciones se darían mediante un intercambio de préstamos sin cargo y con opciones de compra por u$s 3,2 millones: el ex Banfield de 25 años pasaría a Núñez (opción por el 50% de la ficha), mientras que Enzo Díaz, al club brasileño (por el 100%).

    hay charlas avanzadas con el San Pablo para que arribe Giuliano Galoppo a través de una operación que incluye a Enzo Díaz.

    Giuliano Galoppo llego minutos después de Matías Rojas que también ya se realiza la revisión medica.
    Mañana es el turno de Martínez Quarta

    https://youtu.be/Qg57fh4FKi4

    Gonzalo Montiel: Desde Núñez agilizaron las tratativas para intentar sacarlo de Sevilla. El lateral derecho de 28 años ve con buenos ojos salir de España en busca de continuidad.

    Cachete, por otro lado, tiene año y medio de contrato por delante en Sevilla pero las partes están en sintonía para entablar una negociación. El lateral derecho tiene distintas propuestas para seguir en Europa ante la falta de rodaje que viene padeciendo en España, pero las posibilidades de que vuelva a River son serias.

    Leo Fernández: Peñarol igualó la oferta de River (7.000.000 de dólares por el 80% del pase) + el porcentaje de un jugador. Ahora decide el jugador.

    El ex Peñarol Leo Fernández debía retornar al fútbol mexicano, pero desde Núñez elaboraron una ingeniería capaz de seducir al Toluca incluyendo parte del pase de Felipe Peña Biafore y hay optimismo para poner el broche en estos días.

    Sebastián Driussi: El nombre sobrevuela Núñez. Sebastián tiene contrato por un año más en Austin FC y la gestión no parece sencilla.

    Así podría formar River en 2025

    Continua Leyendo en NTVT

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí