Los convocados de River para visitar a Vélez
River confirmó a los futbolistas que serán tenidos en cuenta para el partido de este lunes, en Liniers, por la 18ª jornada del campeonato.
Por cuarta vez en la historia, los dos gigantes del fútbol argentino se medirán en busca de definir quien suma una nueva Copa a sus vitrinas, esta vez en el marco del Trofeo de Campeones 2020.
En los duelos de eliminación directa entre Xeneizes y Millonarios se destaca una gran diferencia a favor del elenco de Núñez: de 20 enfrentamientos, ganó 13, mientras que el conjunto de La Ribera se llevó tan solo 7.
Se disputaron 20 series de eliminación directa en la historia del Superclásico con un claro dominio del Millonario.
En épocas de amateurismo llegó el primer duelo cara a cara entre Boca y River. Aquel encuentro se jugó en Wilde, en el antiguo estadio del Xeneize. Fue igualdad 1-1 después de cuatro tiempos suplementarios de 15 minutos, cada uno. Fue considerado el superclásico más largo de la historia.
Una semana después se jugó un desempate en GEBA y el Millonario se impuso 4-2 para avanzar de ronda.
Se impuso River 1-0 con un gol de José Laiolo en la cancha de Racing. El Millonario terminaría cayendo en la final de ese certamen ante Porteño por 2 a 1.
Ya en épocas de profesionalismo, y en cancha de San Lorenzo, el Millonario superó 5-3 a Boca para dirimir al mejor equipo de la primera rueda del campeonato argentino. River terminaría consagrándose campeón de aquel torneo.
Lo curioso de este encuentro es que se disputó en febrero de 1939, con el torneo ya concluido. Rongo (x2), Vaschetto (x2) y Pedernera marcaron para River. José Lizhterman anotó los tres tantos boquenses.
La curiosa definición del Superclásico de la Copa Escobar del año 42, que terminó igualado sin tantos, es que se dio por cantidad de córners a favor.
River, el año que se consolidó como La Máquina, tuvo 3 tiros de esquina, contra los 2 que ejecutó Boca. Y por esa simple estadística se clasificó a la final del certamen.
El encuentro se llevó a cabo en el estadio Monumental. Luego River caería en la final frente a Huracán por 2-0.
Boca recién pudo desquitarse en el quinto cruce frente a su máximo rival, su viejo vecino de cuadra. Fue por la Copa Británica de 1946 cuando superó a River 2-0 en campo de San Lorenzo, gracias a los tantos de Pío Corcuera y Gregorio Pin.
El Xeneize, dirigido por Mario Fortunato, luego terminaría dando la vuelta olímpica en cancha de River tras vencer en la final a San Lorenzo por 3-1.
River volvió a eliminar a su máximo rival recién en 1969 tras igualar sin tantos por las semis del Metro ’69, en cancha de Racing. Hubo tiempo suplementario y tres expulsados pero el cero no se rompió.
Avanzó de ronda por haber convertido más goles a lo largo del torneo (35 contra 34) y eso le valió un lugar en la final, que luego perdería ante Chacarita por 4 a 1, también en el Cilindro de Avellaneda.
Tres años después volvían a verse las caras en otras semis, pero esta vez por el Torneo Nacional de 1972. Boca había ganado la Zona B y River terminó segundo en la Zona A.
River volvió a quedarse con la serie tras vencer a Boca 3-2 en el estadio José Amalfitani de Liniers. Goles de Mastrángelo, Mouzo en contra y Morete para el Millonario. Rogel y Curioni marcaron para el Xeneize.
San Lorenzo le temrinaría ganando la final a River en aquel certamen.
La primera final del superclásico recién llegó en 1976. Boca terminó festejando en cancha de Racing tras derrotar 1-0 a River con el recordado gol de tiro libre de Rubén Suñé, mientras el Pato Fillol acomodaba la barrera.
Sin dudas, fue uno de los clásicos más importantes de la historia y el primero que consagró a uno de los dos en un mano a mano.
Después de dos empates sin tantos, uno en River y otro en Boca, se llegó al tercer partido desempate en cancha de Vélez.
River, con Mostaza Merlo como DT, se impuso 2-1 con tantos de Serrizuela y Centurión, la noche que Bava expulsó a Graciani y Passarella, después de un tremendo puñetazo del Murciélago contra Serrizuela, y una supuesta protesta posterior del capitán de River.
Para Boca convertiría Claudio Marangoni cerca del final. Por su parte, Fabián Carrizo también se iría expulsado en el Xeneize.
A raíz de los 100 años del fútbol argentino, la AFA decidió organizar la Copa Centenario con cruces directos entre los clásicos rivales.
En la ida empataron 0-0 en la Bombonera. La revancha se disputó en Liniers y el conjunto que dirigía Daniel Passarella ganó 1-0 con el tanto de Walter Silvani en tiempo suplementario, bajo la denominación de Muerte Súbita, ya que el partido concluyó con aquel recordado tanto.
River llegó a la final de aquel campeonato pero perdió ante Gimnasia el duelo decisivo.
Cruce internacional entre los dos popes del fútbol argentino. Boca terminó avanzando a semifinales tras el 0-0 en la ida en cancha de River y el 1-1 en la Boca (goles de Carranza y Francescoli), pero fue más efectivo en los penales, al imponerse 6-5 en la definición.
El Xeneize alcanzó la final de aquella Supercopa pero cayó ante Independiente.
Otra llave histórica entre Boca y River. Martín Palermo volvía de un largo período de inactividad y terminó sentenciando la llave con un gol épico en la Bombonera, en el duelo de vuelta.
Cuatro años después volvieron a verse las caras en el máximo torneo continental. Pero esta vez en una llave de semifinales.
Boca, una vez más, avanzaría de ronda, pero esta vez en el estadio Monumental y tras una recordada definición por penales.
La ida fue 1-0 para el equipo de Bianchi con el gol de cabeza de Schiavi. En la revancha River se impuso 2-1 con tantos de Lucho González y Nasuti. Tevez marcó para Boca.
En la definición desde los doce pasos Abbondanzieri le contuvo el disparo a Maxi López y Boca accedería a la final, que luego perdió contra Once Caldas.
Diez años después River se pudo tomar revancha. Si bien no fue por Libertadores, también fue por una semifinal por torneos internacionales. El Millonario eliminó a Boca de las semis de la Sudamericana y pasó a la final.
La ida concluyó 0-0 en la Bombonera y la vuelta fue triunfo de River por 1-0, la noche que Barovero le tapó el penal a Gigliotti y que Pisculichi marcaría el único tanto de la serie.
Luego el equipo de Gallardo se terminaría consagrando campeón frente a Atlético Nacional de Medellín.
Unos meses más tarde volvieron a toparse pero esta vez por Copa Libertadores. Boca había terminado como el mejor primero en la fase de grupos mientras que River entró por la ventana, casi de milagro.
Ganó el equipo de Gallardo en la ida por 1 a 0 con un tanto de penal de Carlos Sánchez. En el entretiempo de la revancha, con el partido 0-0, un hincha de Boca (el Panadero) le tiró gas pimienta al túnel de acceso de los futbolistas de River y el partido terminó suspendido.
La Conmebol resolvió expulsar a Boca del certamen. River terminó ganando aquella edición de Copa Libertadores.
Segunda final que otorgaba un título en un Superclásico. Boca llegó a ese partido en Mendoza por haber sido campeón del torneo local mientras que River había ganado la Copa Argentina.
El partido se jugó en marzo de 2018 y fue triunfo 2-0 para el equipo de Gallardo con goles del Pity Martínez, de penal, y de Nacho Scocco.
El cruce más importante de la historia entre ambos se dio en la definición de la Conmebol Libertadores 2018.
River se consagró campeón en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, tras vencer 3-1 en el choque de vuelta a Boca, con goles de Pratto, Quintero y Martínez. Benedetto había puesto el 1-0 parcial.
La ida había sido 2-2 en la Bombonera y la vuelta, pactada para realizarse en el estadio Monumental, se suspendió antes de empezar, por la agresión al micro visitante por parte de la parcialidad riverplatense.
El anteúltimo mano a mano entre River y Boca. Se volvieron a cruzar por Copa Libertadores, esta vez en semifinales.
Pero el ganador volvería a ser el conjunto de Gallardo, tras imponerse 2-0 en la ida (Borré y Nacho Fernández) y caer 1-0 en la vuelta (Hurtado) para terminar avanzando con un global de 2-1.
Luego en la final caería frente a Flamengo en Lima.
El anteúltimo cruce entre los dos más grandes del fútbol argentino se dio en un contexto atípico, con River llegando al partido con innumerables bajas a raíz de un brote de Covid y con un arquero (Leo Díaz) que debutó esa tarde del 16 de mayo de 2021 en la Bombonera.
Boca, por su parte, le puso fin a la racha del River de Gallardo en los mano a mano después de 5 eliminaciones a favor del Millonario. El partido concluyó 1-1 (goles de Tevez y Julián Álvarez) y 4-2 en los penales a favor del equipo de Miguel Ángel Russo.
La última vez que River y Boca se vieron las caras en una definición de eliminación directa fue el 4 de agosto de 2021 por los octavos de final de la Copa Argentina.
Fue empate 0-0 en el estadio Ciudad de La Plata. Marcelo Gallardo era el entrenador de River mientras que Miguel Ángel Russo dirigía al Xeneize.
En la definición desde los 12 pasos, el Xeneize se impuso 4-1. Rojo, Ramírez, Pavón e Izquierdoz anotaron, mientras que en el Millonario el único gol lo hizo David Martínez. Fallaron Julián Álvarez y Braian Romero.
Boca logró la clasificación y luego, con Sebastián Battaglia como entrenador, resultó el campeón de la Copa Argentina.
River confirmó a los futbolistas que serán tenidos en cuenta para el partido de este lunes, en Liniers, por la 18ª jornada del campeonato.
Ante miles de riverplatenses, se realizó la inauguración oficial de la estatua de Marcelo Gallardo alzando la Copa Libertadores.
¡LOS GESTOS DE TIAGO NUNES! Fin del misterio, por esto se picó el Sporting Cristal vs. River… ¡Enorme provocación del DT brasileño! Mira..
Enfrentamiento en la tribuna e hinchas ensangrentados durante el partido del Millonario y Sporting Cristal en Perú.
El miércoles 7 de junio, cuando River reciba a Fluminense, habrá una cifra récord hinchas alentando al equipo de Demichelis.
El espectacular video que armó la FIFA World Cup por los 122 años de River Plate con los jugadores mas destacados. imperdible
REDES
© notevitricampeon by Matias Blanco